- Batalla de Pavón
- El 17 de septiembre de 1861 se libró una batalla en la guerra civil que dividió Argentina durante el s. XIX. Por un lado los porteños de Buenos Aires querían la hegemonía sobre todo el país, mientras que los federalistas querían descentralizar la nación, dando autonomía estatal a las provincias. Mientras ambos bandos dividían a la Nación, se efectuó en la ciudad de Buenos Aires la elección de diputados provinciales ante el Congreso Nacional, de acuerdo con la ley electoral porteña. Por este y otros motivos Santiago Derqui dictó un decreto convocando a nuevas elecciones en Buenos Aires, la cual se negó a acatar tal disposición. El Congreso consideró esto como un acto de sedición y Derqui encomendó al general entrerriano Justo José de Urquiza la jefatura de las fuerzas nacionales, mientras Mitre se ponía al frente del ejército de Buenos Aires. Fracasada la mediación interpuesta por naciones extranjeras, ambas fuerzas chocaron en Pavón (40 km al sur de Rosario, en la provincia de Santa Fe, a 260 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires), con el triunfo de los porteños de Buenos Aires. Este triunfo fue decisivo por sus consecuencias institucionales definitivas para el porvenir de la Nación. Mitre proyectó su influencia sobre todo el país (se convirtió en presidente a través de elecciones fraudulentas) y con él se hizo sentir el fuerte núcleo porteñista que constituia su base política.
Enciclopedia Universal. 2012.